+026.jpg)
+038.jpg)
El día 24 fue la segunda sesión, con trabajo de campo. El Sr. Cuchí, inició su explicación, ante un corte geológico, detallando las distintas capas y su origen. Continuamos con una explicación de las formaciones del entorno de Huesca, con sus barrancos más notables, como el del Diablo.
A pie del río Isuela, nos explicó la laberíntica red de acequias y partidores, de origen medieval que regaban las huertas de Huesca.
Por último un recorrido urbano, empezando por la muralla, identificando la numerosa variedad de piedra que hay en la construcción de casas y pavimentos, mencionando, en algunos casos, las canteras de origen, y detallando la composición de las rocas.
El día 30, también con trabajo de campo, seguimos recorriendo el casco urbano. Empezamos en la Plaza de la Universidad , deteniéndonos en los lugares donde había construcciones, con todo tipo rocas interesantes de mostrar y detallar: areniscas, piedras calizas, mármoles de distintos orígenes, con incrustaciones de fósiles, etc. Igualmente viendo los pozos que existen a los largo del recorrido que hicimos, terminando en la Plaza de San Antonio, donde se encuentra el último huerto urbano, con derecho a riego, correspondiente a uno de los términos hitóricosa de riego del Pantano de Arguis, llamado La Reja.
+085.jpg)
Agradecemos al profesor Cuchí el interés con el que ha impartido este curso, quedando a disposición de todos nosotros, para cualquier duda que pueda aclararnos.
Fotografías del Taller (pulsar)
Tipos de Rocas:
http://www.ucm.es/info/diciex/programas/las-rocas/tiposderocas/principal1.html http://cienciasnaturales.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario