

A lo
largo de estas sesiones ha profundizado en el estudio pormenorizado de los
hechos y procesos documentados. Por citar algunos, el Testamento de 1035 (punto
de partida del Reino de Aragón), la
importancia de El Fuero de Jaca de 1077 que fue el fundamento básico del
Derecho Aragonés, la unión dinástica del Reino de Aragón con el Condado de
Barcelona, la formación de la Corona de Aragón, su expansión territorial y el
estudio detallado de los fenómenos sociales y económicos vividos a lo largo de
esos tiempos. La dinastía de Los Aragón termina al inicio del siglo XV con los
sucesores de Pedro IV, concluyendo la programación prevista del taller con el
estudio de este rey y de las Instituciones políticas (Cortes, Diputación y la
figura del Justicia)
En
paralelo a su programa, ha ido introduciendo en cada momento unas pinceladas
sobre el arte, desde el prerrománico al románico y gótico, en sus
manifestaciones pictóricas, esculturales y arquitectónicas localizadas en
nuestra tierra.
Como
siempre, y como esperábamos, Anabel nos ha cautivado con sus conocimientos y su
capacidad de transmisión que “engancha” a nuestro auditorio, y que como en
otras ocasiones ha sido muy numeroso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario