
Fue la primera de las cartujas levantadas
en el Reino de Aragón; posteriormente, en el S XVIII se construye el grueso del Monasterio tal como se conoce
ahora, convirtiéndose en uno de los elementos más importantes de la
arquitectura de la Ilustración de ese siglo en Aragón. Nos ofreció Daniel una
visita guiada a la iglesia y capilla del sagrario, explicándonos asimismo el
proceso de restauración que se está llevando a cabo en el complejo monacal a
cargo de la Diputación Provincial, iniciado ahora hace dos años. El artista
cartujo zaragozano fray Manuel Bayeu dejó plasmada su
obra pictórica a través de una gran cantidad de composiciones que aparecen en
las paredes, techos, bóvedas y capillas. Pudimos contemplar las que se ubican
en la iglesia, algunas de ellas en muy buen estado de conservación.

De
nuevo agradecemos a Daniel Zabala su colaboración y su tiempo en mostrarnos
reiteradamente las diferentes restauraciones de monumentos arquitectónicos que
se están llevando a cabo en nuestra provincia.