
Desde George Méliès a la maestría de
Stanley Kubrick. De los avances y rupturas en el lenguaje cinematográfico de
Serguei Eisenstein y Dziga Vertov, al clasicismo de John Ford o David Lean.
Cine en estado puro, defendido por la Nouvelle Vague francesa o el Neorrealismo
italiano. Se cerró el curso con una sesión especial dedicada a las íntimas
relaciones del cine con el jazz, sobre las que este especialista publicó
recientemente su libro "Jazz de película" (Editorial Doce Robles).
Podemos
conocer con más detalle los trabajos que sobre el séptimo arte está llevando a
cabo Roberto, a través de su blog LOS CINES DE ROBERSAN.
No hay comentarios:
Publicar un comentario