martes, 25 de febrero de 2025

FINALIZADO EL TALLER DE MÚSICA POPULAR, IMPARTIDO POR D. LUIS LLES YEBRA









Hoy, día 25 de febrero, ha finalizado el Taller, que, bajo el título, "La música popular de los siglos XX y XXI. Del blues al reguetón". Nos impartió D. Luis Lles Yebra.

Un paseo muy bien documentado, e ilustrado con canciones, a través de las músicas populares que han marcado el siglo XX y los comienzos del siglo XXI.

Una delicia de Taller, en el todos hemos disfrutado de música que nos traía recuerdos y de la menos conocida, como son las últimas corrientes musicales.

En suma, un placer que debemos agradecer al Sr. Lles, que puso a nuestra disposición toda su documentación relacionada con la temática y que, generosamente, nos la ha hecho llegar mediante el siguiente enlace. 

Una vez más, agradecemos a la Facultas de Ciencias de la Educación del Campus de Huesca, desde la Asociación,  su predisposición para la cesión de sus aulas para hacer posibles nuestros Talleres culturales.

PULSAR ENLACE PARA VER EL RESUMEN GENERAL DEL TALLER, FACILITADO POR EL SR. LLES.

https://drive.google.com/file/d/1NevlaeKkP8nH2TByOcp_TPA0vUKHLv4W/view?usp=drive_link



jueves, 20 de febrero de 2025

CICLO DE CONFERENCIAS ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALTOARAGONESES: 350 AÑOS DE SAN JUAN DE LA PEÑA

 

           CALENDARIO DE LAS CONFERENCIAS,  DEL 25 DE FEBRERO AL 25 DE MARZO






Queremos resaltar la participación en este ciclo, organizado por le IEA, de Anabel Lapeña Paul, profesora de la Universidad de Zaragoza, amiga y colaboradora incondicional de nuestra Asociación. Intervendrá abriendo el ciclo, que tendrá lugar el día 25 de febrero, martes, a las 19 horas, en loa salones del IEA de la Calle del Parque. Ciclo coordinado por Natalia Juan García, que interviene con una conferencia el día 4 de marzo, y que igualmente colabora con la Asociación.

En la madrugada del 24 de febrero de 1675 un terrible incendio acabó con la vida monástica en el cenobio medieval de San Juan de la Peña. Este fatídico hecho conllevó una difícil decisión para la comunidad de monjes que había vivido durante siglos bajo la gran roca. A partir de esa fecha comenzó a erigirse el edificio barroco en la pradera de San Indalecio, que parece hubiera estado esperando la construcción del nuevo monasterio.

Este año se conmemora el 350.º aniversario del fuego que permitió escribir un nuevo capítulo de esta histórica fundación. Con este ciclo de conferencias sobre San Juan de la Peña, en el que intervienen diversos especialistas desde distintas ópticas —histórica, artística y archivística—, el IEA desea ofrecer una visión de conjunto de uno de los lugares más emblemáticos e identitarios de Aragón, tanto por su aportación a la historia del arte como por su utilización para construir y difundir nuestros mitos originarios.

Organizado por el Área de Arte del IEA y coordinado por su directora, Natalia Juan García, el ciclo se desarrollará todos los martes entre el 25 de febrero y el 25 de marzo a partir de las 19:00 horas en el salón de actos del IEA, y en él intervendrán, junto a la ya citada, la doctora en Historia Medieval Ana Isabel Lapeña Paúl, la profesora de la Universidad de Zaragoza Ascensión Hernández Martínez, el director del Archivo Histórico Provincial de Huesca, Juan José Generelo Lanaspa, y el conservador del Área de Patrimonio Mundial en la Subdirección General de Gestión y Coordinación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura José María Lanzarote Guiral.

El ciclo finalizará con la mesa redonda San Juan de la Peña: reflexión sobre su importancia y su aportación a la historia y al arte, que tendrá lugar el mismo 25 de marzo a las 20:00 horas, con Natalia Juan, Juan José Generelo y Ana Isabel Lapeña. A ella invitamos a participar a quienes tengan interés sobre este tema con el fin de debatir sobre la importancia y el significado de San Juan de la Peña en el imaginario colectivo.

Más información, en  https://www.iea.es/-/ciclo-de-conferencias-350-a%C3%B1os-de-san-juan-de-la-pe%C3%B1a



miércoles, 12 de febrero de 2025

EL PRÓXIMO TALLER ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN, COMENZARÁ EL 4 DE MARZO. SERÁ IMPARTIDO POR DÑA. NATALIA JUAN GARCÍA, DOCTORA EN HISTORIA DEL ARTE


Este nuevo taller será impartido por doña Natalia Juan García, Doctora en Historia del Arte y Profesora Titular del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza, que nos ha enviado el título y la sinopsis. 

BAJO EL TÍTULO:

Las obras de arte (por detrás): adquisiciones, compras, ventas y otros entresijos del mercado del arte.

SINOPSIS

Este curso proporciona una visión panorámica del mercado del arte, los movimientos de las obras y el recorrido que hacen hasta llegar a los museos. En su periplo pasan por manos de diferentes coleccionistas, reconocidos galeristas, prestigiosos anticuarios y famosas casas de subastas donde cualquier estrategia es válida para incrementar el precio (que no el valor) de una obra de arte. Estos movimientos los conocemos gracias a las pegatinas y etiquetas que se quedan en las traseras de los cuadros que, silenciosamente, nos desvelan el largo viaje que han tenido hasta que las contemplamos en una exposición.

El taller se desarrollará los días 4, 6, 11, 13, 18 y 20 de marzo (martes y jueves), en horario de 10 a 12, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

Podéis hacer la inscripción cualquier lunes a partir del próximo día 17, en el despacho de la Facultad de Empresa y Gestión Pública, en horario de 10:30 a 12:30.


lunes, 10 de febrero de 2025

CICLO CONFERENCIAS PROFESORES EMÉRITOS EN EL CAMPUS DE HUESCA, CURSO 2024-25, 13 DE FEBRERO DE 2025

 





Conferencia: “
Rachel Carson en el país de las fumigaciones

Ponente: D. Fernando López Ramón, Catedrático Derecho Administrativo

Ciclo de los Profesores Eméritos de Unizar en el Campus de Huesca

Edificio de Santa María In Foris/Vicerrectorado del Campus de Huesca (Ronda de Misericordia, 5)

13 de FEBRERO 2025, JUEVES,  19:15 horas

Organiza: Campus de Huesca y Asociación de Profesorado Emérito de Unizar

Entrada libre hasta completar aforo. 


Más información sobre la conferencia, pulsar enlace :

https://campushuesca.unizar.es/noticia/ciclo-de-los-profesores-emeritos-de-unizar-en-el-campus-de-huesca-2


sábado, 8 de febrero de 2025

AULA DE CINE - ACTIVIDADES CAMPUS DE HUESCA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA.12 FEBRERO / 3 DE MARZO, LUNES Y MIÉCOLES


                



              

                                               AULA DE CINE 2024/2025 : 

                                  12 FEBRERO/ 3 DE MARZO DE 2025




Aula de Cine: Ciclo Derechos de Infancia y Adolescencia: 

derecho a expresarse, deber de escuchar


Facultad de Empresa y Gestión Pública del Campus de Huesca

(Plaza de la Constitución, 1)

Lunes  y miércoles, a las 19:00 h. del 12 del febrero al 3 de marzo

 12 de febrero

La promesa (La promesse),

de Jean-Pierre y Luc Dardenne. 95 min. 1996, Bélgica 

17 de febrero

Tomboy,

de Céline Sciamma. 82 min. 2011, Francia

19 de febrero

Custodia compartida (Jusqu’à la garde),

de Xavier Legrand. 93 min. 2017, Francia 

24 de febrero

No dejes rastro (Leave No Trace),

de Debra Granik. 109 min. 2018, EE.UU. 

26 de febrero

Dilo alto y fuerte (Haut et fort),

de Nabil Ayouch. 102 min. 2021, Marruecos

 3 de marzo

Pedágio,

de Carolina Markowicz. 101 min. 2023, Brasil 

 

Entrada libre hasta completar aforo.

PULSAR ENLACE PARA VER LA SINOPSIS DEL CICLO

https://campushuesca.unizar.es/aula-de-cine-ciclo-derechos-de-infancia-y-adolescencia-derecho-expresarse-deber-de-escuchar


martes, 4 de febrero de 2025

CONFERENCIA ANUAL SENDER, 6 DE FEBRERO

El profesor D Luis Gómez Caldú, amigo y colaborador de nuestra Asociación, nos hace llegar la invitación, extensiva a todos los integrantes de la Asociación y seguidores de este blog, para asistir a la Conferencia anual Sender, que con mucho gusto divulgamos:

El próximo jueves día 6 de febrero, a las 19 horas, en el Salón de actos de la Diputación de Huesca, tendrá lugar la conferencia anual Sender. Este año intervendrá Donatella Pini, de la Universidad de Padua, que es la máxima experta italiana en Sender.

Su conferencia se titula “Hacia un lugar para el hombre: el arduo camino de Sender”.

Os recomendamos la asistencia a esta interesante conferencia, sobre el insigne escritor aragonés



lunes, 3 de febrero de 2025

FINALIZADO EL TALLER IMPARTIDO POR D. ANTONIO NAVAL MÁS, EL PASADO DÍA 30 DE ENERO DE 2025

 


Ha finalizado el taller impartido en enero, de seis días de duración como es habitual, lo desarrollado por D. Antonio Naval Más, bajo el título "Patrimonio emigrado. Piezas relevantes de arte aragonés fuera de A

Agradecemos a D. Antonio Naval Más, su incodicionalidad a colaborar siempre que se lo requerimos con la Asociación

PIEZAS RELEVANTES DEL ARTE ARAGONÉS FUERA DE ARAGÓN, PROGRAMA:

 

1-    ¿Qué estaba sucediendo para que emigrara nuestro arte?

2-    Oportunistas extranjeros y nativos descuidados

 3-    Los Abadía, y el nombre de Huesca en museos americanos

4-    El encantador taller de Espalargues

 5-    Harvard, también se equivocó

6-    El encanto de los pintores del Bajo Aragón

 7-    Santa Engracia de Zaragoza, toda una dama

8-    La tabla de Dallas y el esplendor de Sigena

domingo, 2 de febrero de 2025

AGENDA UNIVERSITARIA DE ACTIVIDADES, CAMPUS DE HUESCA - FEBRERO 2025

 

       AGENDA UNIVERSITARIA, CAMPUS DE HUESCA, UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA


                                                          FEBRERO 2025


https://campushuesca.unizar.es/agenda-universitaria-campus-de-huesca  (PULSAR ENLAVCE PARA VER)